El pasado Jueves 23 de febrero se realizó la conferencia virtual titulada “Peaje en
la Hidrovía Paraguay-Paraná, dragado y libre navegación de los ríos internacionales.” en
donde se debatió sobre el Tratado de la Cuenca del Plata y Acuerdo de Transporte
Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná: Relación con la Convención de Naciones
Unidas de Derecho del Mar y Proyecciones, la libre navegación de los ríos
internacionales, el caso del Río Paraná, antecedentes, normativa aplicable, estrategias
desde el punto de vista del derecho internacional y por último el impacto regional y los
principales desafios de CAFyM.
Contó con la disertación del Sr. Mario Anibal Romero Lévera, Gerente General
del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), el Dr. Pablo
Ferrara, Arbitro de la CONVEMAR (UNCLOS VII) y catedrático de la Universidad del
Salvador (USAL, Buenos Aires, Argentina) Harvard-UC Berkeley-Max Planck-UBA y
el Dr. Alberto Poletti Adorno, Abogado, Doctor en Derecho. Universidad Paris 1
Panthéon Sorbonne.
El evento estuvo dirigido a socios de la Cámara y al público en general,
interesados en profundizar sus conocimientos sobre el cobro del peaje en la Hidrovía
Paraguay Paraná adoptado unilateralmente por el Gobierno Argentino, el cual viola el
Tratado de Libre Navegación de los ríos entre Argentina y Paraguay de 1967, vigente
hasta la fecha y de creación del Mercosur.
Las vías fluviales de Paraguay son fundamentales en su conectividad, para el
desarrollo económico del país, ya que el 80% de las exportaciones sale por esa vía y el
70% de las importaciones utilizan el mismo tramo.
La navegación constituye, sin dudas, uno de los más importantes usos de los
grandes ríos de la región y por tanto se transforman en una gran autopista de
conectividad regional y mundial.
La Hidrovia Paraguay-Paraná, es el corredor de mayor desarrollo y trascendencia
económica para toda la cuenca, y uno de los más extensos del planeta.